ORGANIZACIÓN SOCIAL
¿Qué son las organizaciones de la sociedad civil?
Las organizaciones de la sociedad civil son grupos formales de ciudadanos que se han constituido legalmente para llevar a cabo actividades en beneficio de terceros, sin fines de lucro. Estas organizaciones pueden adoptar diversas formas jurídicas reconocidas por la ley, como asociaciones civiles, instituciones de asistencia privada o fundaciones. Su objetivo principal es trabajar en beneficio de la sociedad y no están vinculadas ni operativa, ni financieramente, ni ideológicamente al gobierno. En lugar de verse como entidades contrapuestas al gobierno, algunas de estas organizaciones se ven a sí mismas como interlocutoras entre la sociedad y el gobierno, buscando influir en la formulación de políticas sociales y complementar los programas y servicios gubernamentales
¿Para qué se han formado estas organizaciones?
Estas organizaciones se han formado con una variedad de propósitos y concepciones sobre su función en la sociedad. Algunas de ellas se centran en proporcionar asistencia, mientras que otras tienen una orientación religiosa en su labor. Otras están motivadas por el principio de la filantropía, buscando contribuir al bienestar social a través de donaciones y acciones altruistas. Además, hay organizaciones que se dedican a promover la solidaridad social, fomentando la colaboración y la ayuda mutua entre los ciudadanos. Al mismo tiempo, algunas se enfocan en promover la participación social, alentando a los ciudadanos a involucrarse activamente en la vida comunitaria y en la toma de decisiones. Un propósito más amplio que algunas organizaciones asumen es la promoción de la democracia. Argumentan que participar en estas organizaciones es una estrategia para avanzar de una democracia meramente representativa a una democracia participativa, donde los ciudadanos no solo eligen representantes, sino que también influyen en las propuestas y políticas de desarrollo del país. Esto implica un enfoque más activo y directo en la política y la toma de decisiones a nivel comunitario y nacional.
¿Cómo han surgido?
Estas organizaciones han surgido en respuesta a procesos económicos y sociales comunes que afectan a varios países, incluidos los de América Latina. Este surgimiento simultáneo está relacionado con el complejo tema del desarrollo. Históricamente, el enfoque en el crecimiento económico no ha garantizado mejoras significativas en la calidad de vida de la población, lo que ha llevado a una mayor conciencia sobre la necesidad de abordar los problemas sociales de manera equitativa. Esto ha impulsado la participación activa de la sociedad civil en áreas como el desarrollo comunitario, la defensa de los derechos humanos y la protección del medio ambiente. Este aumento en la participación ciudadana marca un cambio significativo en la forma en que se abordan los problemas sociales en la actualidad.
ACCIÓN COLECTIVA
La acción social es el esfuerzo colectivo para resolver problemas que afectan a la comunidad, como la pobreza y la desigualdad. Incluye campañas de sensibilización, proyectos comunitarios y promoción de cambios en políticas públicas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y fomentar la justicia social.