La promoción social es un enfoque integral que busca mejorar la calidad de vida de las personas mediante acciones coordinadas y participativas, enfocadas en la equidad, la justicia social y el desarrollo social .

ANTECEDENTES Y REFERENTES HISTORICOS
Contexto Histórico y Político
En el año 1994, México se vio envuelto en una serie de acontecimientos que marcaron un momento crucial en su historia. No solo marcaba el fin de un sexenio presidencial, sino también el cierre de un ciclo económico y político a nivel nacional. El partido dominante comenzó a descomponerse rápidamente, mientras que los otros partidos políticos tenían una capacidad limitada para representar los problemas que enfrentaba el pueblo mexicano. Surgió un movimiento armado en el sureste de Chiapas liderado por indígenas, y además se incubaba una guerrilla de composición social rural y urbana en varios estados del país. En un lapso de seis meses, tanto el candidato oficial a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional como su secretario general fueron asesinados. En diciembre de ese mismo año, el peso mexicano sufrió una devaluación que redujo casi a la mitad su poder adquisitivo.
Emergencia de las Organizaciones Civiles
Frente a este contexto de crisis y transformación, surgieron en el escenario político mexicano las "organizaciones no gubernamentales" (ONGs). Estas entidades, como parte integrante de la sociedad civil, presentaron una variedad de propuestas y proyectos complejos: nuevas organizaciones campesinas, iniciativas afirmativas de género, fundaciones, alianzas ciudadanas, entre otras. Algunas de estas organizaciones se constituyeron en defensoras de los derechos humanos y abogaron por una participación más amplia de la sociedad en la búsqueda de soluciones justas e inclusivas para los problemas en Chiapas..
Diversidad de Propuestas y Acciones
La diversidad de propuestas y acciones emprendidas por estas organizaciones civiles fue notable. Desde la promoción de los derechos humanos hasta el fortalecimiento de las autonomías indígenas, pasando por acciones de desarrollo comunitario y defensa de los derechos económicos, políticos y sociales de los mexicanos, estas entidades se convirtieron en actores importantes en la vida política y social del país.
Coordinación en Redes
Para potenciar su impacto y responder de manera más efectiva a los desafíos planteados por la crisis y las políticas globalizadoras, estas organizaciones civiles comenzaron a coordinarse en redes. Esta coordinación les permitió compartir recursos, experiencias y estrategias, y ampliar su capacidad de acción a nivel nacional e internacional.

CONCEPTUALIZACION Y FUNDAMENTOS
Origen de la prácticas sociales
Se destaca que las prácticas sociales surgen antes de su conceptualización teórica, siendo el resultado de diversas fuerzas, condiciones sociales y subjetividades que alteran el funcionamiento rutinario de la sociedad, conformando así la base material para la creación de nuevos conceptos teóricos.
Relaciones entre asistencia y promocion
Se menciona que en el lenguaje cotidiano, los conceptos de asistencia y promoción pueden tener connotaciones complementarias, diferentes o incluso contradictorias. Ambas se refieren a vínculos complejos entre sujetos de la sociedad civil y política, con diferentes intenciones y aspiraciones.
Enfoque en lo sujetos y sus relaciones
Estudiar las relaciones y complejidades sociales detrás de los términos "asistencia" y "promoción", considerando tanto su dimensión imaginaria como práctica e intervención social. Esto implica analizar a los sujetos involucrados, sus intereses, acciones sociales, relaciones con el gobierno y resistencias.
Diferenciación entre asistencia y promoción
La diferencia entre asistencia y promoción radica en cómo cada una aborda las causas de la pobreza y la existencia de pobres, y cómo esto influye en la definición de sus objetivos, sujetos de trabajo y relaciones prioritarias a establecer.

Objetivos y funciones básicas del promotor social
Objetivos:
- Incidencia política: El principal objetivo de la promoción politizadora es influir en la política pública y en la dirección política del país, ya sea a través de la participación en partidos políticos o mediante la articulación directa con ellos.
- Fortalecimiento de organizaciones políticas: Se busca fortalecer y desarrollar organizaciones políticas, impulsando la participación ciudadana en la vida política y promoviendo la formación de liderazgos políticos locales y regionales.
- Articulación del poder popular: Se busca conformar y articular el poder popular a nivel local, regional y estatal, bajo la dirección de los partidos políticos, como estrategia para conservar o tomar el poder político.
Funciones básicas:
- Dirección política y activismo: Los promotores sociales son asignados roles de dirección política, actuando como cuadros dirigentes o activistas que promueven la agitación política, desarrollan organizaciones políticas y movilizan a la población en apoyo a las consignas partidarias.
- Gestión del poder popular: Los promotores sociales trabajan para conformar organizaciones y gestar poder popular local o regional, articulándolo a niveles superiores (estatales o nacionales) bajo la dirección de los partidos políticos.
- Defensa de la autonomía de las organizaciones sociales: Aunque trabajan en colaboración con los partidos políticos, los promotores sociales deben respetar la autonomía de las decisiones tomadas por las organizaciones sociales, evitando que estas se subordinen a las agendas partidarias.